San Pedro de Atacama

Actividades Imperdibles en San Pedro de Atacama

Lagos del Altiplano (Laguna Chaxa, Miñiques y Miscanti)

Para este recorrido hay que salir temprano (entre 7 y 8) de San Pedro de Atacama. Imperdible parar en la laguna Chaxa para ver a los flamencos y sus particulares poses y colores. No pasar por alto la población Socaire y lo más importante del paseo, las lagunas Miñiques y Miscanti, Toconao y la Quebrada de Jere. Te recomiendo hacerlo en este tour. Click aquí.


Géiseres del Tatio

Una visita prácticamente obligada para quienes vienen a San Pedro de Atacama, aunque tiene esa cuota de sacrificio que hace que no todos quieran venir. 

Los 4.300 metros de altura donde se encuentran ubicados, los transforman en los géiseres a mayor altitud del mundo. Muchos son los turistas que sufren con tanta altura y el frío del lugar porque hay que visitarlos temprano por la mañana para verlos en su plenitud (salir de San Pedro a más tardar a  las 4 am). Los que lograron pasar todas las barreras anteriores, tienen como recompensa unos enormes baños de vapor rodeado de volcanes alimentados por 64 géiseres y un sinnúmero de fumarolas que hacen de este sitio único en el planeta. 

Saliendo a la hora adecuada (4 am) se está en este lugar a las 6 am, tiempo ideal para disfrutar ya que después de las 8:30 el vapor se comienza a dispersar, lo que lo hace bastante menos atractivo. Es importante ir muy abrigado, ya que hace muchísimo frío. 


Puedes ir en auto por tu cuenta, y si vuelves a Calama no tienes que regresar necesariamente a San Pedro, sino irte directamente. Si ese es tu caso, aprovecha de hacer la ruta que te lleve a conocer los pueblos de Caspana y Chiu Chiu, te sorprenderán. La otra opción es ir en tour y olvidarte de todo para sólo dedicarte a disfrutar y que te ayuden si sufres algún mal de altura. Te recomiendo esta agencia pinchando acá.


Valle de la Luna

El paseo más popular entre los turistas que van a San Pedro. A sólo 15 kilómetros del pueblo, los atardeceres en este sitio están repletos de personas que pierden su mirada desde lo alto de una duna hacia los lejanos volcanes y los paisajes lunares de este valle. 

La gente suele llegar cerca de las 16 Hrs. para contemplar este espectáculo, lo que deja suficiente luz para explorar algo antes de ver el atardecer desde lo alto de las dunas. Los que quieren evitar tanta cantidad de gente, lo hacen sobre las mañanas al amanecer. 


No está permitido acampar acá y se puede ir por tu cuenta, en bicicleta o bien hacerlo a través de un tour. Si esta última es tu opción, te dejo este dato haciendo click aquí.


Ruta de los Salares

Te propongo esta ruta donde conocerás una de las clásicas postales del norte de Chile: el Volcán Licancabur (5.900 metros). Además, visitarás el Salar de Aguas Calientes y el de Quisquiro, dos yacimientos que forman extensas playas blancas de sal, que contrastan con la cordillera andina haciendo de este sitio un lugar de otra galaxia. Para reservas y más información, pinchar acá.


Termas de Puritama

Mientras uno viaja y turistea siempre debe dejar un espacio para el disfrute y la relajación. En ese sentido, las termas de Puritama son una excelente alternativa para regalarse algo para uno mismo y desconectarte en las tibias aguas termales mientras disfrutas de los colores marrones y paisajes del desierto. 

El lugar tiene ocho piscinas naturales, que alcanzan los 34 ºC y son ricas en minerales. Este lugar era utilizado desde antes de la conquista española, y se ha recomendado tradicionalmente para tratar el reumatismo, artritis y cansancio musicales. Puedes comprar tus entradas y reservar esta experiencia desde acá. 


Si quieres una experiencia más completa, primero puedes hacer un trekking (senderismo) a lo largo de la quebrada del río Puritama y observar la flora, fauna y excentricidades del altiplano chileno, para después tener de recompensa una rica agua termal que aliviará todo el cansancio. Esta experiencia la ofrecen pinchando aquí.


Tulor y Pukará de Quitor

Si te interesan las ruinas arqueológicas, el Pukará de Quitor es un paseo interesante para ti, ya que es una antigua fortaleza construida por los indígenas para protegerse de los españoles en el siglo XVII. Por su parte la Aldea de Tulor es donde se asentaron los primeros pueblos en la región, un lugar arqueológicamente muy interesante. Te recomiendo hacer ambas ruinas en la misma visita, que está a unos 3 kilómetros de San Pedro.


Sandboard

Si te gusta este deporte, aquí encontrarás fascinantes dunas para vivir momentos adrenalínicos. Si no lo has probado aún, en San Pedro puede ser un excelente lugar para hacerlo por primera vez. Generalmente se hace en el Valle de La Muerte, que tiene dunas de hasta 150 metros. Hay numerosas agencias de viaje que ofrecen esta experiencia desde el mismo pueblo. No es necesario tener una tabla propia.


Laguna Cejar, Tabenquiche y los Ojos del Salar

En medio del salar de Atacama se encuentra la particular Laguna Cejar, que tiene la particularidad de tener una concentración de sal tan grande (incluso más que la del Mar Muerto), que hace imposible hundirse. Puedes ponerte traje de baño e intentarlo, lo que sí lograrás con facilidad es flotar de cara al sol del desierto. 

Luego te recomiendo visitar los Ojos del Salar que son dos especie de cenotes o piscinas, que nacen literalmente como un oasis en medio del desierto. También te puedes bañar si quieres. Por su parte la laguna Tabenquiche es bastante grande y poco profunda.  Vale la pena venir ya que su paisaje es realmente bello, especialmente durante el atardecer. Puedes venir por tu cuenta a todos estos sitios o también reservar un tour desde San Pedro. Aquí te recomiendo este pinchado acá. 


Valle del Arcoiris

A unos 90 kilómetros de San Pedro. Algunos de sus visitantes lo asimilan a caminar por el planeta Marte, dado sus tonos rojos. Pero además de este color, también se ven tonalidades verdes, blancas, grises y otros colores que se deben a los más de 250 distintos minerales que tiene la tierra en este sitio. También los turistas disfrutan de las diversas formaciones rocosas producto de la erosión, que dejan volar la imaginación imaginando formas y figuras. 


Este sitio está bastante cerca de los Petroglifos de Yerbas Buenas, lugar que si te gusta la arqueología deberías considerar por si vienes acá. Se organizan tours bastantes completos. Aquí te dejo una opción. Aprieta acá.


Globo Aerostático

Imagínate ver el Valle de la Luna, la Cordillera de la Sal, la Cordillera de Los Andes y la majestuosidad del desierto a vista de vuelo de pájaro. En San Pedro puedes hacerlo en un globo aerostático. Valor y más información, aquí.


Lagunas escondidas de Baltinache

Son 7 lagunas de agua salada, muy pero recontra muy salada, en las que te puedes bañar si quieres, pero que no te podrás hundir debido a la gran concentración de sal. Es el mismo fenómeno que en la Laguna Cejar o el mar Muerto. Las aguas de color azul turquesa y la silueta del Callo Salino crea un paisaje digno de postal. Si no quieres ir por libre, te recomiendo este tour haciendo click acá. 


Observación de estrellas

El cielo de esta región es famoso a nivel mundial debido a la poca contaminación lumínica y tener una vista despejada prácticamente todo el año. Esto es propicio para que investigadores y astrónomos de todo el mundo vengan a este sitio a realizar estudios y observaciones. 

Me imagino que tú no eres uno de ellos, pero sí o sí te vas a asombrar ya que a simple vista se puede ver gran cantidad de astros, sólo basta alejarse un poco del pueblo. También lo puedes hacer de manera guiada, donde te explicarán y podrás hacer uso de telescopios para ver planetas, cúmulos estelares, nebulosas y obviamente estrellas. Para reserva desde aquí. 


En esta zona, se instaló uno de los mayores prospectos astronómicos del mundo, el observatorio ALMA, que cuenta con la colaboración de varios países, entre ellos Chile, con fines investigativos. Te dejo su sitio web acá.


Museo Gustavo Le Paige

El museo original está en remodelación, encontrándose en una ubicación provisoria hasta que el nuevo lugar esté listo. En el intertanto gran parte de las colecciones están en el Instituto de Investigaciones Arqueológicas, en San Pedro de Atacama.

En su faceta original el museo contaba con la mayor colección de piezas arqueológicas de la cultura atacameña, además de los “abuelos”, como le decían cariñosamente a las momias que se mantenían en excelente estado. El Instituto está abierto de lunes a domingo entre 9 y 12 hrs; y entre 14:30 y 18. El valor de la entrada de adulto es de 2 USD, niños y adultos mayores 1 USD. 


Iglesia San Pedro

Está ubicada en la Plaza de Armas y la entrada es gratuita. Tiene muchísima onda esta construcción colonial de color blanco que fue construida con materiales de la zona. Llama la atención que en vez de clavos, se utilizaron tiras de cuero. Fue construida en el siglo XVII. 


Excursión a Uyuni

Conocer esta mágica llanura blanca salada, tan famosa por las fotos donde el espacio pareciera perderse y todo se vuelve surrealista, tiene su costo, y no sólo monetario ya que no es para cualquiera.  Los tours duran 4 días, en los que se duerme en alojamientos más o menos precarios y los sistemas de transporte no son del todo cómodos, hace muchísimo frío, además hay que sumar trámites de aduana en Chile y Bolivia, pero la recompensa para quienes lo logran es alta. 


La mejor forma de conocer este lugar ubicado en Bolivia es a través de un tour, donde los precios parten desde los 300 USD por persona. Idealmente llevar snacks, líquidos y un saco de dormir. El abrigo es imprescindible. Aquí puedes encontrar este tour que te lleva ida y vuelta. Pincha acá.

Información de Chile

Destinos & Ciudades