Puerto Varas

Actividades Imperdibles en Puerto Varas y alrrededores

Volcán Osorno

Hay tres alternativas para disfrutar de este volcán. Lo que la mayoría de la gente hace, es subir hasta el sector de andariveles y disfrutar de las maravillosas vistas que se tienen desde aquí hacia la cuenca del Lago Llanquihue, el río Petrohué y otros sitios preciosos. Esto solo es conveniente hacerlo si el día está despejado. Lo otro es ir al centro de ski y disfrutar del deporte con vistas privilegiadas. La última opción, y para reales aventureros es hacer cumbre en el volcán. Para eso hay que tener cierta preparación física y si bien se hace por el día (no se acampa), requiere algo de destreza ya que en los metros finales tendrás que escalar un muro de hielo. Recomendamos hacerlo con guía con alguna de las miles de agencias que ofrecen esta experiencia en el centro de la ciudad. 

Una buena alternativa si no quieres preocuparte de nada, es visitar este sitio a través de un tour. Aquí tienes uno buenísimo. Por otra parte, si quieres combinar tu visita del volcán Osorno con los famosos Saltos del Petrohué, te recomiendo estos genios que son muy buenos y profesionales. Pinchar aquí. 


Lago Todos los Santos

En movilización propia tardas en llegar alrededor de una hora desde Puerto Varas. Tiene una playa tranquila con una vista muy bonita. Solo al bajar del auto, se llenará de boteros que te preguntarán si quieres dar un paseo por el lago. Si decides tomar el paseo, son como 40 minutos de navegación por el lago y cuesta 10 USD por persona. Hay algunos restaurantes en el lugar, pero yo no los recomiendo. Son de precios súper elevados para la calidad que tienen. Te recomiendo combinar este paseo si vienes a los Saltos del Petrohué, ya que están súper cerca. 


Una alternativa muy buena de conocer este lugar, es tomar un tour que incluye la visita a Peulla, que es una villa ecológica en medio de un impactante escenario natural. Te sugiero hacerlo con esta agencia, pincha acá.


Saltos del Petrohué

Ubicado a 67 km de Puerto Varas en el Parque Vicente Pérez Rosales, es uno de los sitios más visitados por los turistas. Es que estos rápidos del río que forman diferentes cascadas de color esmeralda en contraste con el verde del entorno gracias a su bosque valdiviano es un lugar que te dejará sin aliento. Es una de las visitas más bonitas de la región y, sin duda, merece visitar. 

En temporada alta sus pasarelas se suelen llenar de turistas, por lo mismo es recomendable hacerlo temprano en la mañana. Durante el resto del año, salvo fines de semana largos, feriados o vacaciones de invierno, no suele haber tanta gente. Sus valores son de 3,5 USD para adultos chilenos y 7 USD extranjeros. Niños menores de 12 y adultos mayores de 60 tienen entrada liberada. 

Además de las vistas al río Petrohué y sus famosos saltos, que se formaron gracias a erupciones volcánicas, tienes la opción de hacer un recorrido por un sendero de unos 20 a 30 minutos de gran belleza natural. Hay una pequeña laguna con una cascada muy fotografiable y te internarás entre preciosos bosques de árboles nativos. 

Hay estacionamiento en el lugar, que se suele llenar en temporada alta, y también llega transporte público. Asimismo, puedes hacerlo a través de un tour guiado, donde te explicarán todos los detalles de este mágico lugar. Si quieres hacerlo por tour, te recomiendo este pinchando acá, que además te llevará a lo alto del volcán Osorno. 


Si vienes, te sugiero combinar tu visita con el Lago de Todos los Santos y el Volcán Osorno, ya que son sitios que quedan súper cercas unos de otros.


Parque Nacional Alerce Andino

Para mi gusto es el Parque Nacional Público más bonito en los alrededores de Puerto Varas. Cuenta con 50 lagunas, árboles nativos de todo tipo entre arrayanes, ulmos, coigues y los más famosos del parque alerces que llegan a tener 3.000 años de antigüedad y una altura de 40 metros. 

Además de la maravillosa y autóctona flora, encontrarás diversa fauna que te va a sorprender. Avistamiento de aves y si tienes suerte, hasta un Pudú te puedes encontrar. El parque tiene diversos senderos de todo tipo de dificultades y duración, para que sea cuál sea tu motivación puedas ir y deslumbrarte con este precioso parque. 

Dentro de las visitas más asombrosas está ver los alerces milenarios, el salto del Río Chaicas y cruzar el puente colgante del sendero Laguna Sargazo. Hay zona de picnic y de camping, pero no hay restaurantes ni dónde comprar nada, así que ven equipado con lo necesario. No se admiten mascotas y recuerda siempre registrar tu ingreso con los guardaparques en las entradas del parque. El horario de funcionamiento en verano es de 9 a 16:00 hrs la última entrada (cierra a las 18); y en invierno abre a las 9 y la última entrada permitida es a las 14.30. 

Si no quieres hacerlo por tu cuenta y prefieres un guía que te lleve y recorra los senderos contigo y tu grupo, te dejo esta recomendación apretando acá. 

A continuación te dejo los diferentes senderos del Parque Alerce Andino, con su distancia y tiempo de recorrido que considera ida y vuelta. 

  • El Encanto. 700 m, 20 minutos. Se inicia por el sector Chaica. 

  • Ulmo. 800 m, 30 minutos. Se inicia por el sector Sargazo. 

  • Los Canelos. 1 km, 30 minutos. Se inicia por el sector Chaica.

  • Huillifaten. 2 km, 1 hora. Se inicia por el sector Correntoso. 

  • Alerce Milenario. 2 km, 50 minutos. Se inicia por el sector Sargazo.

  • Laguna Sargazo. 2,5 km, 1 hora y 30 minutos. Se inicia por el sector Sargazo.

  • Salto Río Chaica y Alerce Milenario. 4 km. 1 hora y 30 minutos. Se inicia por el sector Chaica.

  • Sendero Laguna Chaiquenes y Triángulo. 6,2 km, 6 horas. Se inicia por el sector Chaica.

  • Sendero Radal, Catedral de Alerce y Laguna Fría. 10 km, 10 horas. Dificultad media-alta. Se inicia por el sector Sargazo. 

Si te preguntas cómo llegar al Parque Nacional Alerce Andino, te cuento que el parque tiene 3 entradas diferentes. 

  1. Correntoso. 46 km desde Puerto Montt. Ir por ruta 7 y antes de cruzar el puente Chamiza doblar a la izquierda en ruta V-65. 19 km más adelante tomar desvío de 1,5 km hacia la derecha y ahí está la entrada al parque. Tiene área de camping y sector de picnic. 

  2. Sector Sargazo. Igual que la ruta anterior, pero continuar 2,5 km hasta el puente Sargazo. Ahí dirigirse al este por 9,5 km y se llega a la segunda entrada que tiene refugio de montaña y zona de picnic. 

  3. Sector Chaica. Desde Puerto Montt ir por la ruta 7 en dirección a la Carretera Austral y 1 km pasado el puente Lenca, doblar a la izquierda por el camino de ripio. Esta ruta es la V-701 y hay que avanzar 7 km hasta llegar al sector Chaica .Desde acá hay diversos senderos.


Cuenca del Lago Llanquihue

Cuenca del Lago Llanquihue. Es otro de los paseos más populares y que más turistas hacen, pero sólo te recomiendo dar la vuelta al lago si lo vas a hacer a través de un tour o movilización propia, ya que sino tardarás muchísimo en ir de un punto a otro ya que hay varias partes de interés donde detenerse. 

La ruta que más recomiendo es partir en dirección a Ensenada (no almorzar acá ya que suele ser caro y no muy rico). Luego dirigirte hacia Cascadas (según tus tiempos ver si da para ir a la cascada o no), y luego dirigirte hacia Puerto Octay. Aquí puedes bajar y hay un rico restaurante aunque no muy barato en sus afueras que se llama Hortencia. Luego, ponerte de camino hacia Frutillar, otro de los pueblos emblemáticos de la cuenca del Lago Llanquihue. Aquí la bajada es obligatoria para caminar por Frutillar bajo y conocer el impactante Teatro del Lago, obra que fue construida literalmente arriba del lago. Si no has comido y tienes hambre, tienes muchas opciones para hacerlo. 

Finalmente, y pese a que es más rápido tomar la carretera principal desde Frutillar a Puerto Varas, te recomiendo hacer este tramo por el camino de abajo, el que está pegado al lago. Es uno de mis trayectos favoritos y más bonitos de este paseo. 

Incluso si no paras en todo el camino, los paisajes de este circuito te van a dejar absolutamente maravillado. El verde, las construcciones típicas y la vida de campo, sumado a las vistas a los volcanes y el lago son un escenario donde querrás parar a cada momento a sacarte cientos de  fotos. De hecho, hay varios miradores para estos propósitos. 


Si no quieres manejar y sólo dedicarte a maravíllarte con este paisaje que en realidad es MUY bonito, te recomiendo tomar este tour pinchando acá. Si prefieres hacerlo de manera privada con tu familia y/o acompañantes, te sugiero hacerlo con estos genios apretando aquí.


Frutillar

Frutillar. Frutillar es famoso por su tranquilidad, sus casas estilo alemán, por su repostería y kuchenes, y desde hace un tiempo también por su impresionante teatro que está arriba del lago, y que se llama Teatro del Lago. 

Sin duda que Frutillar, la ciudad de la música, es un pueblo muy bonito, que merece la pena explorar. Si no decides hacer la vuelta al lago completa, te recomiendo al menos venir a tomar el té a Frutillar.


Frutillar está dividido entre Frutillar Alto y Frutillar Bajo, siendo el bajo el más turístico y que merece la pena recorrer como visitante. Está a unos 20 minutos de Puerto Varas y puedes venir a través de este tour que te mostrará lo mejor del pueblo y su historia. Pincha acá. 


Cochamó / Puelo

El valle de Cochamó es uno de los sitios favoritos para los que buscan hacer senderismo, trekking y escalada de rocas de manera más profesional. Hay recorridos con paisajes que realmente son únicos y de otra galaxia, sin exagerar. Sus prístinas áreas son todo lo que buscas si eres amante de la naturaleza, aunque para llegar a ellas se requiere de varias horas de caminatas. 

La mayoría de los turistas son jóvenes que se quedan a dormir en los campings que están arriba en Cochamó. Hay opciones de caballos que pueden llevar tu carga y así caminar más ligero, aunque esta opción debes reservar con anterioridad para asegurarte. Cuesta 40 USD por caballo y puedes reservar desde acá. El Camping La Junta y Valles de Altura son dos de los más conocidos. Para más información sobre los senderos y escalada en roca, te recomiendo este sitio web. 


Por su parte, si quieres conocer la majestuosidad del Río Puelo, la mejor forma es alojándote en una habitación de algún lodge o arrendando una casa en Airbnb, hay varias opciones de todos los precios. Tendrás desconexión y sentirás la patagonia en plenitud.  Río Puelo es famoso por la pesca con mosca.


Chiloé

Chiloé da para una guía completa y merece la pena recorrerla durante algunos días alojando allá. Sin embargo, si tienes poco tiempo muchos optan por ir desde Puerto Varas / Puerto Montt por el día, y la verdad es que sí se puede tener una pincelada desde este lugar haciéndolo de esa manera. 

Para aprovechar el tiempo y poder visitar más lugares te recomiendo hacerlo en auto privado. Considera que, mientras el puente de Chacao no esté listo, deberás cruzar en transbordador. Pero no te preocupes, éste pasa todo el tiempo y cuesta alrededor de 10 USD por vehículo. 

A Castro son más o menos 5 horas desde Puerto Varas. A Ancud puedes demorarte 4. 

Si vas a Castro los imperdibles son los palafitos, su plaza de armas con su gran y pintoresca iglesia. Además, te recomiendo una visita a Dalcahue que está muy cerca y tiene un pintoresco mercado y cocinería local. Para tomar un tour que te lleve a Castro y Dalcahue, te recomiendo este tour. Presiona aquí. 


Si vas a Ancud, te recomiendo visitar las Pingüineras de Puñihuil para navegar por sus aguas y maravillarte con estos simpáticos animales. Aquí te dejo un tour para conocer Ancud y sus pinguineras. Pincha acá.


Cruce Andino por los lagos del sur

Acá te dejo uno de los mejores tours y desde donde obtendrás las mejores vistas de toda la región de Los Lagos. Se parte desde Puerto Varas, y luego de dos horas de navegación llegas a Peulla, villa ecológica de gran belleza y con preciosas cascadas. Posterior a un almuerzo en dicho lugar, la aventura continúa en catamarán donde se navega por el lago Félix Frías. Finalmente también se recorren las aguas del Lago Nahuel Huapi en Argentina, terminando el recorrido en Bariloche. Aquí tendrás la opción de regresar a Puerto Varas, o quedarte en Argentina. Para más información y reservas, pincha acá.


Las Cascadas

Hay un balneario que lleva el mismo nombre que tiene una playa muy bonita y tranquila para ver el Lago Llanquihue. Pero por Las Cascadas no me refiero ni al balneario ni al pueblo, sino a las caídas de agua que dan nombre a este lugar. En dirección opuesta al balneario por la ruta 225 hay un camino de tierra que debes seguir recto todo el tiempo hasta llegar a un estacionamiento (si te pierdes no es grave, pregunta a algún local y te dirá fácilmente cómo llegar, es fácil). Dependiendo de la época del año, te encontrarás con más o menos gente, pero generalmente no es un lugar tan conocido entre los turistas. 

Te recomiendo pagar el estacionamiento que son 3 USD, porque si no te van a romper las ruedas con seguridad. Una vez en el estacionamiento, debes caminar por un sendero que es bastante accesible y no requiere mayor esfuerzo. Para llegar a la cascada son 40 minutos y para regresar 30 minutos a paso de turista maravillándose con los alrededores que harán que saques varias fotos por el camino. La cascada en sí es muy bonita y tiene una gran caída. Los más osados la atraviesan por atrás, algo que yo hacía frecuentemente de chica. Es una experiencia única. 

No se puede llegar si no es en transporte privado. Llevar zapatos para realizar el trayecto. No hay nada para comer ni comprar.


Lago Chapo

Un lugar que no está en las guías de turismo y al que llegan solamente algunos locales durante los fines de semana de buen clima. Es un pequeño lago al que solamente podrás llegar en movilización propia (si bien llega movilización pública, será bastante complicado y largo hacer las combinaciones para llegar y ya no valdría la pena el viaje). 

Este lago está rodeado de naturaleza y destaca por su cementerio de árboles que dejaron sus troncos de pie. Por lo mismo, un día de mucho calor en verano no tendrás sombra a no ser que lleves sombrillas. Las aguas del lago son refrescantes y frías, perfectas para los que les gusta pescar.

No hay nada en el lugar para comprar ni para comer, así que deberás traer todo lo necesario. Algunos locales o turistas chilenos vienen a acampar o a hacer asados (barbacoas) durante el verano. 

Puedes llegar desde Puerto Montt por el sur, o bien desde Puerto Varas por el norte. La ruta desde Puerto Varas es muy bonita, aunque está en peores condiciones que la otra. Sea como sea, si vienes manejando pídele a Google Maps o Waze que te guié, lo hará a la perfección.


Isla Helvecia

Otra joya oculta que sólo es conocida por algunos turistas nacionales o locales. Esta es una pequeña isla que está cerca de las costas de Calbuco que tiene todo lo necesario para que te maravilles. 

¿Qué tiene tan espectacular? Tiene unos bosques de cuentos con enormes árboles nativos que te harán conectar con la naturaleza. Además, una de sus playas (que está al otro lado de dónde te deja el barco), que los locales llaman Tahiti, probablemente por sus arenas más blancas, es un lugar perfecto para descansar de cara al sol (si es que hay). El color del agua es un azul profundo y a veces tiene toques más verdosos según la temporada del año. Es un sitio perfecto para desconectarse y rodearte de naturaleza, en un ambiente donde quizás no te encuentres con nadie.

En la isla se puede acampar con permiso de la dueña de la isla. Ella vive en la isla en una enorme casa antigua de una fachada preciosa que en sus años mozos debió ser absolutamente deslumbrante, pero que el tiempo le ha hecho perder parte de su elegancia, aunque manteniendo un toque de misticismo y hacernos pensar en las casas de las brujas de los cuentos. También hay una casa/pieza en el árbol que suele arrendar. 

Para llegar a Isla Helvecia, debes tomar un bote desde el muelle de Calbuco. Un botero te llevará y te irá a buscar a la hora indicada. El valor es de aproximadamente 5 USD por persona. 

En la isla misma no hay lugar para comer ni comprar nada, pero si andas con hambre te recomiendo una típica picada chilena en Calbuco, con almuerzos realmente deliciosos a precios súper convenientes. Se llama Colo-Colo y queda muy cerca del embarcadero para cruzar a Isla Helvecia. Recomiendo el pescado frito. Un verdadero manjar.


Carelmapu

Es una playa famosa por sus excelentes olas para practicar el surf, pero aunque no seas surfista te va a maravillar con su belleza. Tengo que señalarte primero que todo que la gran mayoría de las playas que dan al mar en la Región de Los Lagos, son lugares para disfrutar de sus vistas, para hacer un picnic o pasar el rato, pero no son muy aptas para el baño. Sus aguas son mega ultra frías y además, tienen peligrosas corrientes. Casi nunca verás a alguien bañándose en sus aguas, y por algo es. 

Carelmapu cabe en esa descripción, entonces no vengas con expectativas de baño, sino que de disfrutar de un picnic, o si te animas a hacer un asado mejor aún. No serás el único en las mismas. Para llegar, ven en movilización propia a través de Google Maps o Waze.


Parque Tagua Tagua

Es el parque natural más bonito que visité en Chile. Realmente maravillosa sus vistas y diferentes sectores. Está absolutamente bien cuidado, lo que hace que todo esté prístino. 

Si bien puedes venir por el día, se te puede hacer bastante pesado por lo que lo mejor es alojarse cerca del lugar si te gusta la comodidad (en sector Puelo por ejemplo), o bien dormir en el parque si te gusta la aventura. El parque tiene tres refugios que son súper básicos, algunos privados y otros no.

El bosque es hogar de Alerces Milenarios, Coihues y Liquenes entre otras especies nativas, y también destaca por sus especies como Pudúes, Pumas, Monitos del Monte y el Pato Quetru. Pero quizás una de las vistas más maravillosas es su excepcional bosque hundido o mallín, es algo que se ve pocas veces en la vida, sobre todo uno tan bien preservado como este. 

Para descubrir este cinematográfico lugar, debes asegurar tu visita confirmando con anterioridad que vas a acudir, ya que hay ciertos cupos diarios y luego de eso se cierra la entrada para mantener un entorno agradable para todos. Puedes hacerlo desde acá. 

Las rutas no son difíciles, aunque tampoco tan fáciles. Debes tener buen estado físico e ir con zapatillas adecuadas para senderismo. 


Tour por Puerto Varas y Puerto Montt

Tour por Puerto Varas y Puerto Montt. Si tienes poco tiempo y quieres recorrer los sectores más imperdibles tanto de Puerto Varas como de Puerto Montt, te sugiero tomar este tour privado que hará que no te pierdas de nada de lo más bonito de ambas ciudades. Para reservar y más información aprieta acá. Si quieres hacerlo un poco más económico y no de manera privada, puedes hacerlo de igual forma pinchando aquí.


Cochamó y Las Termas del Sol

Las Termas del Sol son mis termas favoritas de todo el país. Todo está muy bien pensado y cuidan de cada detalle al máximo, para hacer de esta una experiencia en la que realmente disfrutes cada momento. 


El lugar tiene un rico restaurante y muchísimas piscinas con diferentes temperaturas, para que disfrutes según tus gustos. Todo está mega ultra limpio y en verdad el estándar es altísimo. Si buscas relajarte, descansar y desconectarte en un ambiente y con vistas privilegiadas, te recomiendo venir a este lugar. Para que tu experiencia sea aún mejor (y no tengas que manejar cerca de dos horas post relajo para volver a Puerto Varas), te recomiendo hacerlo a través de este tour, que además te mostrará lo más bonito del pueblo de Cochamó. Son muy buenos. Pincha acá.


Tour por los pueblos de la Carretera Austral

Conocer la cultura local de los pueblos de la carretera austral, pero que están cercanos a Puerto Varas es una excelente idea para interiorizarse en la idiosincrasia del sur de Chile. La amabilidad de sus habitantes no tiene precedentes. Se recorren lugares como Caleta Puelche, Caleta Picholo, Hornopirén y obviamente los increíbles paisajes que incluyen fiordos australes y bosques nativos. Más información y reservas desde acá.

Información de Chile

Destinos & Ciudades